top of page

Y tú, a qué edad le pasarías el celular/tablet a tu hijo?

  • Foto del escritor: Juan José Mercadal
    Juan José Mercadal
  • 1 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Más allá de la preocupación de en qué momento entregar un tablet o un celular a un hijo, la pregunta debiera ser.. para que?

Es inevitable que los niños tengan acceso a la tecnología, a mi parecer lo relevante es que padres y profesores comprendan y acompañen el proceso de aprendizaje desde el conocimiento y aplicación de las plataformas tecnológicas.

Tren Digital presentó el año 2016 un estudio sobre uso de tecnologías en escolares en Chile, entregando bastante información sobre este tema y otros relacionados al uso de la tecnología.

Destaco:

  1. ¿Desde a que edad se conectan? “Aunque los especialistas recomiendan empezar a utilizar dispositivos propios no antes de los 12 y que la edad legal para ingresar a una red social es de 13 y 14 años, casi el 60% de los estudiantes reconocen manejar las tecnologías desde los 10 años”.

  1. Sobre el 95,3% de los jovenes entre 7º basico y 4º medio dicen tener telefono movil.

  2. Sobre el uso que le dan en el colegio:

  3. 40,2% “Sólo lo reviso cuando me dejan hacerlo”.

  4. 28,5 “Lo reviso constantemente, aunque sea sin permiso”.

  5. 24,7% “Llevo mi celular al colegio, pero lo dejo en silencio y no lo reviso durante el día”.

  6. 6,6% “No llevo mi celular al colegio”.

  7. Respecto a la dependencia, los jóvenes señalan; usarlo en momentos de espera o desplazamiento, dormir con el teléfono al lado de la cama y desvelarse por quedarse en el celular o computador.

  8. Respecto a WhatsApp; 79,1% señala pertenecer a un grupo en el curso:

  9. 87,8% De ellos tienen un grupo sólo de estudiantes.

  10. 29,8% Tienen un grupo del curso con un/a profesor/a.

  11. 28,2% Tienen un grupo del curso y otro diferente con un/a profesor/a.

  12. Respecto al rendimiento académico, aquellos estudiantes que estudian de apuntes o en libros, obtuvieron un mejor promedio de notas en su último semestre que aquellos que estudian con material que se busca en Internet.

  13. Otros usos de Internet (top 3):

  14. 27,5% Usar internet para conocer gente.

  15. 22,9% Buscar preguntas que te da vergüenza hacer en persona.

  16. 18,3% Usas internet para coquetear.

  17. Uso de Redes sociales, los jóvenes tienen..

  18. 90,5% Facebook. (más de la mitad publica varias veces al mes).

  19. 77% Instagram (menos del 40% publica varias veces al mes).

  20. 75,7% Youtube.

  21. 54,9% snapchat (menos del 20% publica varias veces la mes).

  22. El 51,4% de los jóvenes piensa que los padres usan las redes peor que ellos. Solo un 7,3% piensan que sus padres las usan mejor que ellos.

  23. Una de las preguntas que más llamaron mi atención: De qué forma estudias para el colegio?

  24. 87,2% Buscando información en internet.

  25. 86,9% Leyendo cuadernos o apuntes.

  26. 58,8% Conectado con un grupo de WhatsApp.

  27. 57,5% Viendo videos de YouTube.

  28. 51,9% Con un grupo de compañeros en una casa u otro lugar.

  29. 46,3% Leyendo libros o enciclopedias.

  30. Respecto a los canales por donde hablan cuando hablan cuando no están en persona, los más usados (mas de 70% de preferencia) son chat (79,4) y app de mensajería instantánea (70,7%), con un 52,3% señala el teléfono y los menos usados son mensajes de texto/SMS (15,7%) y el correo electrónico (5,8%).

También se señalan otros puntos en el estudio sobre “conflictos asociados a las tecnologías” y  “personalidad, bienestar y socialización

Sobre el Estudio

  1. Se encuestaron a 10.933 alumnos de 84 colegios (19% municipal, 21,5% particular pagado y 59,5% particular subvencionado) entre 7º básico y 4º medio.

  2. 51% de los establecimientos son de Región Metropolitana.

  3. Se definieron 3 temáticas: uso de dispositivos y tecnologías, relaciones sociales, conflictos asociados a las tecnologías.

Puedes descargar el estudio desde Aquí

Comentarios


  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
  • Threads

©2025 por juanjosemercadal

bottom of page