top of page

Lado B de Internet en Chile

  • Foto del escritor: Juan José Mercadal
    Juan José Mercadal
  • 27 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Lado B de Internet, la verdad del comportamiento online en una era de mentiras


Hoy Daniel Halpern (Tren Digital) y Alan Gringas (Mediainteractive) presentaron estudio que aborda el comportamiento de consumidores Chilenos, particularmente destaca la primera medición en Chile de Fake News entre otros elementos como la confianza y credibilidad.


Animated GIF  - Find & Share on GIPHY

El estudio contiene 3 pilares:

  1. La era de la información Online (cómo se informan las personas).

  2. Sobre qué mienten las personas (“Fake News”).

  3. El lado B de las empresas.

Algunos puntos que destacaron:

  1. Lugar donde se consumen noticias: El 90,4% de los encuestados señala que usa redes sociales para consumir noticias, a la baja la TV (86,4,1%), radio (71,3%), prensa escrita (65,4,5%).

  2. Temáticas: Destaca la atención de las personas sobre noticias de tecnología & ciencia, política, medio ambiente, alimentación y Salud.

  3. Desconfianza: Cada vez menos son los usuarios que piensan que: las personas respetan las opiniones de los demás (solo 19,9%), que creen que el resto son honestos (39,9%), la mayoría cree que los otros mienten si se pueden beneficiar (64,6%).

“por primera vez las personas pueden controlar la información de como los demás nos pueden percibir”

Fake News

  1. Más del 70% de los usuarios con acceso a Internet reconoce estar expuesto a noticias falsas.

  2. El 72% asegura nunca compartir noticias falsas en redes sociales.

  3. Dada la desconfianza que existe en el país, el aspecto que mas incide en la credibilidad de noticias falsas es la mentalidad conspirativa de las personas.

  1. Sobre que mentimos?: Más de la mitad (57%) dice que mienten sobre la situación sentimental, 66,7% miente sobre su experiencia de vida.

  2. En las empresas: Factores que disminuyen la confianza de las marcas.

  3. Experiencias negativas (83,1%).

  4. Quejas (44,8%).

  5. Comentarios Negativos (44,2%).

  6. Malas recomendaciones de amigos (33,9%).

  7. que sea muy barata (8,8%).

  8. El 85% de las personas buscan información para tener seguridad de lo que dice la empresa es cierto.


Hoy las experiencias de otros y sus comentarios influyen mucho más que otros aspectos como la promoción de un experto.


Animated GIF  - Find & Share on GIPHY

Se encuestaron a 885 personas, de 31 años promedio edad y con acceso a Internet.

 Puedes descargar el estudio Aquí

 __

[REFLEXIÓN] Me pareció excelente el estudio, muy buen diagnóstico de lo que ocurre. A través de él, se deja ver contradicciones entre lo que creemos y lo que ocurre realmente.. Me inquieta el pronóstico al 2025.. ¿contaremos con herramientas para discriminar entre lo verdadero y falso?, ¿vamos hacia una sociedad cada vez más desconfiada y mentirosa?.

Comments


  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
  • Threads

©2025 por juanjosemercadal

bottom of page