top of page

Millennials y el Trabajo del Futuro

  • Foto del escritor: Juan José Mercadal
    Juan José Mercadal
  • 27 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Hoy se llevó a cabo la charla “Millennials y el trabajo del futuro” realizada en la facultad de economía y negocios de la Universidad de Chile en donde se presentó la visión de los millennials sobre el trabajo

Jessy Zumaeta (Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad de Chile) presentó modelo de gestión para Millennials basado en 3 herramientas:

  1. Propósito: Algo fundamental para que los empleados jóvenes estén comprometidos con su trabajo es comprender y compartir el propósito final de su labor.

  2. Empoderamiento: Entregar autonomía con responsabilidad.

  3. Desarrollo acelerado de carrera: Asumir nuevos desafíos en el mismo rol de trabajo puede resultar interesante y desafiante no sólo lineales hacia arriba.

  4. Flexibilidad: Tener un rol que me permita expandirse, horarios flexibles (Caso: INAPI; comienzan a implementar tele-trabajo).

  5. Participación en las organizaciones: Para esta generación las formalidades y las jerarquías no tienen mucho sentido. Prefieren las relaciones más horizontales, la colaboración y compartir información.

  6. Recompensas: El feedback para millennials debe ser mes a mes. Después de un evento importantes hay que felicitar/corregir inmediatamente..

Mario Mora (First Job), nos presenta el estudio Employers For Youth, EFI que mide a las mejores empresas para los jóvenes profesionales en Chile. Realizado a 7.000 colaboradores de 35 empresas en Chile en el año 2017.. destaca:


Por qué escogen y recomendarían?

  1. Factores diferenciadores que generan valor: Las prioridades son aprendizaje, desarrollo y estabilidad laboral.

  2. Factores higiénicos que generan valor: Las prioridades son sueldos, ubicación e innovación.

  3. Solo el 50% de los encuestados cree tener posibilidad reales de ascenso, pero solo el 34% tiene claridad de programas de desarrollo (problemas de comunicación dentro de la empresa).


29% está de acuerdo con los criterios de movilidad de cargos (problemas de transparencia).


El 64% de los millennials piensa que el tiempo ideal para asumir un cargo es entre 1 y 2 años.. las organizaciones están preparadas para esto? tienen sistemas, organigrama que soporte eso?. Las organizaciones no tienen las armas para generar oferta de acuerdo a la demanda millennials.


Respecto a reclutamiento, uso versus efectividad. Los canales usados son:

  1. 31% Portales de empleo.

  2. 34% Linkedin.

  3. 20% Referidos.

  4. El problema es que los canales más usados por las empresas no coinciden con los más efectivos. El 40% de los encuestados declara que llegó a su trabajo a través de “referidos” y solo el 6% por “Linkedin”.

[REFLEXIÓN]

Es importante declarar la importancia en recursos humanos de las decisiones basadas en datos, este estudio entrega indicadores que permiten trabajar prioridades de acuerdo a la realidad de cada empresa.

Derribemos mitos: El millennial en Chile no necesariamente llega en skate y muere por conocer el sudeste asiático, quizás sueña con pagar su educación, vivir solo y tener una Playstation.. Es muy interesante profundizar de acuerdo al contexto. Ver el caso de Chilennials expuesto por José Miguel Ventura (Gfk Adimark, Icare – Señales 2017).

Puedes descargar la presentación de la charla aquí.

Comentarios


  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
  • Threads

©2025 por juanjosemercadal

bottom of page