Cambiando Estereotipos en los Medios
- Juan José Mercadal
- 12 dic 2017
- 3 Min. de lectura
Dejar la Comunicación Violenta y Aceptarnos Como Somos
Cambiando estereotipos en los medios
Hoy asistí a la charla online número 10 de Valientes, en esta oportunidad Carolina Molina presentó a Paula Escobar, editora de revistas de El Mercurio.

Paula fue la precursora de eliminar el uso del Photoshop para todas las mujeres, además de poner en portadas a mujeres de todas las edades y de requerir que el IMC de las modelos que trabajen ahí sean saludables, dejando de lado estereotipos de la eterna juventud y delgadez.
El año 2014 realizó un compromiso publico con la imagen de la mujer, tomando en contexto cambios y avances en leyes internacionales. Este compromiso consiste en:
Prohibir el uso de Photoshop para alterar la imagen real de las personas.
Regular el modelaje, definiendo nuevos requerimientos a las modelos, como por ejemplo presentar certificado medico para evitar anorexia y establecer una edad mínima.
Pedimos ayuda a mujeres influyentes (ej; Por que a una astrónoma le tienen que sacar arrugas antes de salir publicada?).
No hacer artículos de “tercera jornada“.. (jornada necesarias para verse bien de acuerdo a los estereotipos).
Principales dificultades en su desarrollo:
Convencer a los fotógrafos: Ya estaba muy inculcado “sacar las fotos y después arreglar”.
Convencer a las productoras: Sentían que parte de su trabajo no iba a quedar tan bueno.
Comunidad de avisadores: Se dieron cuenta que hay una manera de acercarse a los consumidores de forma diferente (Ej: en comerciales de TV, mujer lavando usando una lavalozas, regalo para el día de la madre, una plancha.. acaso los hombres no lavan, ni planchan?).
Sobre el rol de la publicidad…
La publicidad tiene que cambiar, empresas como Dave y Natura lo están haciendo; Apumanque comenzó a usar a Daniela Vega como rostro (primera actriz Trans) y el diario La Cuarta también ha hecho un cambio editorial importante.
Señala que tienen independencia total en sus paginas editoriales, “no podemos cambiar los avisos pero si podemos dialogar con nuestros avisadores, explicarles que este es el mundo que hay ahora”.
“es mejor que ustedes hablen de este lado con sus consumidoras, desde el respeto, cariño, cuidado.. lúdico y no desde lo normativo; si tienes arrugas o no eres joven no vales nada..”
Respecto a la creatividad en las campañas, en agencias la mayoría de los creativos son hombres, las mujeres son ejecutivas de cuentas u otros cargos. En algunos casos se potencia un pensamiento de grupo que no siempre tiene la mirada critica.. es mas bien antiguo, retrogrado (normalizador).
Destáco otras ideas mencionadas:
Respecto a nuevas leyes, definir nuevos estándares “Si hay una imagen retocada, tenia que estar establecido (publicidad, editoriales) ninguna marca quería decir que esta imagen no es real..”, tuvo un gran impacto.
“Es otro tipo de corsé.. para obedecer un canon de belleza; hay que ser joven, hay que ser flaca.. esto se traduce en la insatisfacción de la gente con su cuerpo”.
“Ver una mujer a los 70 como es, no como esta sociedad enferma cree que es”..
Recambio generacional:
“Si vamos hablar tenemos que hablar de otra manera”, desde el lado académico.. publicistas mencionan “a veces los clientes quieren..”, es relevante aprovechar eso para contar la historia de otra forma usando el ingenio y creatividad.
Uso de Instagram y la cultura de la vida perfecta.. debemos, educar a los hijos explicando la realidad de lo que consumen.
Mi admiración con este compromiso y dificultad que debió costar cuesta hacer este cambio hacia una sociedad más justa y menos violenta.
Comments