top of page

EMERGENCIA, CHILE EN “VIVO”​

  • Foto del escritor: Juan José Mercadal
    Juan José Mercadal
  • 14 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

El 27F de 2010, Twitter ardía como medio de comunicación post terremoto.. hoy las transmisiones en vivo destacaron con énfasis ante la emergencia de los Incendios.


24 de enero, Lucy Walton pide ayuda a CONAF vía Twitter.. es aquí donde comenzó el “challenge” para los medios y las coberturas online.. es decir, desde aquí fue noticia.

25 de enero, llega supertanker a Chile y es transmitido y retransmitido por medios digitales.. llegue a ver a más de 6.000 usuarios viendo la re-tranmisión en Facebook Live del supertanker en la loza del aeropuerto.

11 de Febrero, último descargo de Lucy en Facebook…

De la transmisión a la retransmisión

Los canales de TV y otros medios se encontraban experimentando y piloteando hace pocas semanas en vivo desde Facebook live, Instagram live, live Youtube o Periscope, luego comenzaron a re-transmitir noticias y secciones de la parrilla tradicional de la TV.

Algunos canales fueron más allá y subiendo videos con “notas” reporteando (estas no salían en la TV). Poco a poco tenían más notoriedad y frecuencia estas publicaciones.

La tragedia vivida con los incendios forestales que dominó la agenda noticiosa en enero, trae impacto no solo político, económico y social a los afectados, sino también a los medios de producción y difusión de contenidos televisivos.. Una gran audiencia pudo acompañar en tiempo real la cobertura de prensa de los incendios. Es notable el cambio y las tecnologías adoptadas..

Pero no todo fue color rosa…


Los medios se hicieron cargo de las interacciones generadas de estas retransmisiones?.


La comunicación fue bidireccional o solo de difusión unidireccional?.


Como los medios midieron el rating de sus transmisiones.. bastó el GRP? (Gross Rating Point, se define como a cada una de las veces que el anuncio es visto por una persona).


Quien se hace cargo del consumo de datos “extra” de esta tecnología en “Vivo”?

Preparados para medir la eficiencia del “VIVO”..

Además de no necesitar autorizaciones gubernamentales para difundir contenido en vivo por las redes sociales, los productores y ejecutivos de los canales de televisión tienen por delante una gran oportunidad de innovación en términos de productos, audiencias y negocios.

¿Los ejecutivos y empresas de televisión estarán listos para aprovechar esas oportunidades de mayor exposición?

Comments


  • LinkedIn
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok
  • Threads

©2025 por juanjosemercadal

bottom of page